jueves, 11 de mayo de 2017

ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Como hemos visto la Depresión es un serio problema de salud pública, es alarmante el incremento de dicho padecimiento, puede afectar a cualquier persona, incapacitándola en la realización de sus tareas cotidianas, provocando angustia mental, deterioro de las relaciones con la familia y amigos, en el peor de los casos puede llegar al suicidio que reclama cientos de vidas cada año. 

La falta de detección temprana de casos de depresión en niños y adolescentes, la falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, junto con el miedo al estigma, impiden que muchos accedan al tratamiento que necesitan para vivir vidas saludables y productivas.

 Sin embargo, se puede prevenir y tratar, salvando así a más personas en riesgo, para ello, se considera que la inversión en salud mental beneficia el desarrollo económico y la falta de acción es más costosa.

En el Centro de datos de investigación del Programa de Acción en Salud Mental (mhGAP) ofrece materiales de antecedentes, documentos en proceso, datos de investigación y recomendaciones. Esta organizado en torno a enfermedades prioritarias. Publicó la guía mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por el uso de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada. Entre ellas la Depresión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha una campaña de duración de un año cuyo lema es “Hablemos de Depresión”.

El objetivo de la campaña es que un número cada vez mayor de personas con Depresión, en todos los países, pida y obtenga ayuda.
Que el público este mejor informado de que es la Depresión, sus causas y sus posibles consecuencias, incluido el suicidio, sobre la ayuda de que se dispone para la prevención y tratamiento de la enfermedad.
Que las personas sin tratar pidan ayuda.
Que los familiares, los amigos y los colegas de las personas con depresión puedan apoyarlas.
Para que conozcas más de la campaña puedes consultar:


Vídeo sobre Depresión:

https://www.youtube.com/watch?v=XiCrniLQGYc&feature=youtu.be



La secretaria de Salud ha implementado acciones para la detección oportuna de la Depresión infantil en nuestro país. Para más información consulta esta liga:

Secretaria de salud
https://www.gob.mx/salud/articulos/irritabilidad-tristeza-o-enojo-pueden-ser-sintomas-de-depresion-infantil?idiom=es


Y sobre todo está en nuestras manos contribuir a la detección oportuna de la Depresión en niños y adolescentes, no hagamos caso omiso ante este problema que es cada ves mayor y que cobra mas vidas. "Salvemos a nuestros niños"





La prevención resulta en muchos sentidos mejor que la curación, sin embargo existe forma de ayudar a  niños y adolescentes  con Depresión.

Deben considerarse tres tipos de Intervenciones:
·        Farmacológicas
·        Psicológicas
·        Socio familiares

Para los casos de depresión leve y moderada, la psicoterapia es la primera elección y de tipo conductivo-conductual.

La farmacoterapia seria de primera elección en depresión moderada-severa, depresión psicótica o cuando no hay respuesta a la psicoterapia en depresión leve-moderada. Lo ideal es el tratamiento combinado dado que los problemas ambientales y sociales asociados disminuyen cuando el trastorno del humor se ha estabilizado con los antidepresivos, se incrementa el bienestar y la autoestima, las estrategias adaptativas mejoran, al igual que las relaciones familiares y sociales.

La Psicoterapia enseña a los pacientes y a sus familiares a hacer frente a los agentes estresantes pasados y presentes, a los conflictos interpersonales, familiares, sociales y académicos entre otros que están asociados a la depresión.

Existen diferentes  tipos de terapias psicológicas:
   a)  Terapia cognitivo-conductual. Se basa en la premisa de que los          pacientes deprimidos tienen distorsiones cognitivas en el modo en    que se ven ellos mismos, ven su entorno y futuro, y en que estas      distorsiones cognitivas contribuyen a su depresión.   
   b)  Terapia interpersonal. Es una psicoterapia breve, que fue diseñada    para adultos, se basa en las relaciones sociales del individuo y el      estado actual de las mismas.
   c)  Terapia psicodinámica. La técnica del juego es la vía de acceso al      material inconsciente. Los juguetes son los instrumentos para          conocer la fantasía inconsciente.
     Intervenciones socio familiares. Son parte integral del tratamiento    de la depresión en niños y adolescentes



Boletín de ayuda:
Depresión. Lo que usted debe saber
https://infocenter.nimh.nih.gov/pubstatic/SP%2015-3561/SP%2015-3561.pdf



Cristina Fernández Siendones. (2006). La Depresión Infantil: actualización 2003-2006. Psiquiatría y Paidopsiquiatría. Centre Londres 94.  Familia Nova schola Recuperado de: www.centrelondres94.com/files/la_depresion_infantil_actualizacio…

No hay comentarios:

Publicar un comentario